NESA® puede ser eficaz en el tratamiento de dolores musculares y articulares asociados a afecciones dermatológicas, como la dermatitis atópica o psoriasis, al reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
Al regular el sistema nervioso autónomo, NESA® puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en pacientes con trastornos cutáneos que afectan el descanso, como el prurito nocturno asociado a enfermedades como la urticaria o dermatitis atópica
NESA® favorece la regeneración de tejidos, lo que puede ser beneficioso en la cicatrización de heridas o úlceras cutáneas, acelerando la recuperación y reduciendo el riesgo de infecciones
Al regular el sistema nervioso autónomo, NESA® puede ser útil en el tratamiento de afecciones dermatológicas relacionadas con disfunciones autonómicas, como la dermatitis atópica nerviosa, neurodermitis o nostalgia
La tricoscopia permite identificar signos característicos como pelos en signo de exclamación, puntos negros y pelos rotos, facilitando un diagnóstico precoz y diferenciando esta condición de otras alopecias.
Esta técnica ayuda a detectar puntos negros, pelos enroscados o en forma de gancho, y pelos rotos a distintas longitudes, signos indicativos de la tricotilomanía, una forma de alopecia por tracción resultante de arrancarse y depilarse el pelo de forma repetitiva y compulsiva
La tricoscopia puede identificar signos de alopecia traccional, como la reducción de la densidad capilar, diversidad del diámetro capilar, folículos vacíos, pelos vellosos, pérdida de las aberturas foliculares, puntos amarillos, pelos rotos, puntos negros, eritema perifolicular y vainas peripilares
En casos de tiña del cuero cabelludo, la tricoscopia puede revelar pelos en forma de coma, sacacorchos, código Morse, zigzag, doblados, en bloque y pelos en forma de "i", signos característicos de esta infección
La tricoscopia permite visualizar características vasculares presentes en lesiones cutáneas de diversa índole, facilitando la identificación de vasos de morfología característica, lo que es clave en el diagnóstico de lesiones benignas, especialmente en aquellas que están escasamente pigmentada
La diatermia estimula la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la piel firme y elástica. Este proceso ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión, mejorando la luminosidad y la textura de la piel.
La aplicación de diatermia en áreas con cicatrices o marcas favorece la regeneración celular y acelera la curación de heridas, contribuyendo a una recuperación más rápida y a una apariencia más uniforme de la piel.
Al mejorar la circulación sanguínea y estimular la producción de colágeno, la diatermia ayuda a reafirmar la piel y reducir la flacidez, especialmente en áreas como el abdomen, muslos y brazos
La diatermia puede ser útil en el manejo de condiciones como el acné, al reducir la inflamación y el enrojecimiento, favoreciendo una piel más clara y saludable
El aumento de la temperatura y la mejora de la circulación facilitan la penetración de principios activos en la piel, potenciando la eficacia de los productos cosméticos aplicados
© 2024 Clínica Dermatológica Dr. García Dorado